Un gran número de personas en el mundo se desenvuelve dentro de las redes sociales. Según estudios, alrededor del 58% de la población global, utiliza plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube. Espacios que permiten la comunicación entre personas conocidas y desconocidas. Lo que ha abierto una posibilidad muy amplia para los delincuentes online. En este post hablaremos sobre las estafas en redes sociales y cómo evitarlas.
Los canales de comunicación vía internet han revolucionado la forma en la que funciona la humanidad. Son muchos los beneficios que las redes sociales aportan a la comunidad, sea joven o de avanzada edad. En estas plataformas es posible compartir contenido escrito y multimedia con familiares, amigos y desconocidos, sin importar la distancia. También, resultan un excelente medio para impulsar el comercio. Teniendo en cuenta todas estas ventajas, los delincuentes han encontrado formas de estafa a través de las redes sociales.
Si quieres evitar ser víctima de fraude en redes sociales, es importante que sepas las formas en las que operan estos individuos. Aquí, encontrarás también algunos consejos que te ayudarán a protegerte contra este inconveniente.
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son espacios digitales que permiten a las personas, conectar con otras que poseen intereses, relaciones o actividades en común. Dichas plataformas promueven el contacto entre individuos dentro de ellas, funcionando como un canal para compartir datos e información personal. Esta información puede publicarse de forma privada o pública, según el usuario lo decida.
¿Qué son las estafas en redes sociales?
Las estafas son actividades en las que un delincuente utiliza el engaño para lucrarse de otra persona. También pueden tener como objetivo, perjudicar a un individuo en específico. Por lo que, generalmente, intentan recibir pagos, datos privados o bancarios, con el fin de obtener un beneficio propio. En este caso, los estafadores utilizan las redes sociales como medio para conseguir sus objetivos, por dos simples razones:
- Por ser gratuito: a través de estas plataformas pueden llegar a millones de personas a nivel mundial. Pueden tomar una personalidad falsa que, el afectado podría jamás descubrir.
- Por ser fácil: los delincuentes adoptarán un perfil similar al de un anunciante, analizando los hábitos y personalidad de sus víctimas. Las personas suelen compartir en sus redes sociales, datos personales como su edad, lugar de residencia, intereses y compras realizadas. Otorgando a los estafadores, toda la información que necesitan para perjudicarles.
Tipos de estafas en redes sociales
Existen diversas formas en las que los criminales pueden obtener beneficios de las redes sociales. Estas son:
Suplantación de identidad
Los delincuentes crean perfiles falsos en redes sociales, en busca de información personal o financiera de las víctimas. Estos perfiles pueden ser de individuos comunes o de empresas reconocidas, utilizando su logotipo. Se encargan de enlazar las cuentas a un enlace falso, donde se solicita números de identificación, de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias.
Apropiación de perfiles
No se trata de crear un perfil falso, si no de apropiarse de uno existente. Ocurre cuando se consigue vulnerar los datos de la cuenta de algún usuario, a través de un malware. Al tomar el perfil, los estafadores buscarán contactar familiares y amigos del afectado, para promover enlaces fraudulentos o solicitar dinero.
Citas por Internet
Los delincuentes crean falsos perfiles en las redes sociales y hacen contacto con personas que buscan amor. Usando plataformas populares como Facebook o Tinder para ello. Engañando a las víctimas, obteniendo fotos comprometedoras para posteriormente ejercer extorsión o solicitar dinero al haber ganado su confianza. Esto último, habitualmente con la promesa de trasladarse hacia el lugar en el que se encuentra la víctima.
Estafas por mensajería
Es común recibir en la mensajería de Instagram, mensajes que dicen “creo que apareces en este video, ¿eres tú?”. Este tipo de mensajes son peligrosos, sus enlacen siempre se encuentran comprometidos. Puede resultar una estafa aun cuando se trata de un conocido.
Engaños de trabajo
Son estafas en las que se ofrece un empleo muy bien remunerado, pero se solicita un pago adelantado para garantizar el puesto. Este trabajo en realidad no existe. Otra forma de estafa de empleo ocurre cuando se solicita un servicio a trabajadores online y se les envía un cheque falso por más del dinero que deben recibir. Pidiéndoles que devuelvan la parte del dinero sobrante.
Cracking de tarjetas
Para el cracking de tarjeta, los estafadores hacen uso de las redes sociales para anunciar oportunidades de ganar dinero legítimo y fácil. Para ello, se solicita una tarjeta de débito y su número de identificación. También puede solicitarse el usuario y contraseña de la banca móvil para enviar un cheque falso.
¿Cómo evitar las estafas en redes sociales?
- Configure su perfil en modo privado, limitando la cantidad de personas agregadas a las redes sociales, evitando a los desconocidos.
- Preste mucha atención a publicaciones que puedan parecer demasiado buenas para ser verdad, sean de tiempo limitado, los descuentos sean excesivos y se solicite información personal para acceder a estos beneficios.
- Tome ciertas previsiones al hacer contacto con personas desconocidas en las redes sociales. especialmente cuando buscan mantener un romance sin haberse conocido en persona.
- Cree usuarios y contraseñas diferentes para cada red social, esto ayudará a protegerse de un acceso desconocido a varias de sus cuentas.
- Evite aceptar solicitudes de amistad o seguimiento de personas que no conozca.
- No dé respuesta a ofertas de dinero fácil en las redes sociales. Preste mucha atención a pedidos de devolución de dinero por parte de un empleador.
- Evite hacer clic en enlaces poco confiables, aun cuando son enviados por personas conocidas. Es posible que estas se encuentren siendo víctimas de una apropiación de cuenta.
- No rellene todos los campos en los perfiles de redes sociales. Evite colocar número telefónico o dirección en ellos. Estos detalles incrementan la posibilidad de sufrir un robo de identidad cuando se apropian de su cuenta.
- Cuando se le solicite dinero a través de estos medios, sin importar si se trata de un familiar o amigo, no envíe ninguna cantidad hasta haberse contactado con algún allegado a esta persona.