Uno de los canales de comunicación que utilizan las empresas para contactar con sus usuarios, son las llamadas telefónicas. No obstante, también se podrían usar como un medio para prácticas fraudulentas y estafas. Por esto hay que estar atentos ante cualquier tipo de ofertas engañosas. A continuación en este post te enseñaremos que son las estafas telefónicas, como funcionan y que buscar.
En pleno siglo XXI los estafadores evolucionan constantemente. Utilizan mensajes de texto, llamadas perdidas, enlaces a números desconocidos enviados vía whatsapp, entre otros. Son los medios que utilizan estas personas con mala intención para obtener tu información personal. Aunque este tipo de estafa ya tiene mucho tiempo que surgió. En los últimos años estas prácticas han ido en aumento.
¿Cómo funcionan las estafas telefónicas?
Existen distintas maneras en las que se presentan las estafas telefónicas. Pero lo que tienen en común es, que los embaucadores suelen utilizar promesas o amenazas similares. Con la intención de conseguir dinero de sus víctimas.
Entre las estafas telefónicas más comunes se encuentran:
Vishing
Este tipo de estafa se hace a través de una llamada telefónica. Suplantando la identidad de una empresa con el fin de obtener su información personal. Los estafadores se hacen pasar por trabajadores de distintas empresas. Como por ejemplo un operador de compañías telefónicas o de suministros, empleados de un banco, entre otros. Con la finalidad de conseguir datos confidenciales, como pueden ser cuentas bancarias, para acceder a ellas posteriormente.
Doble llamada
La doble llamada es otro tipo de prácticas engañosas. En este caso los embaucadores suplantan la identidad de compañías de suministros con la que la víctima tiene lazos comerciales. Con el fin de notificar supuestos aumentos en sus tarifas. Posteriormente recibe una llamada de la competencia, ofreciendo mejores precios. Para, de esta manera, obtener los datos personales y bancarios de la víctima.
Llamadas fantasma
Son llamadas que aunque las atiendas no existe una persona que responda. El objetivo de estas estafas telefónicas es saber si el número en cuestión está activo. Y luego incluirlo en una lista para tarifar en su nombre o suscribirlo a algún tipo de servicio con tarifa adicional. O incluso podrían utilizar esta modalidad para obtener información del propietario.
Grabación de voz
Otro tipo de práctica fraudulenta en la que los embaucadores fingen una llamada de empresas comerciales. Y de esta manera grabar la voz de sus víctimas. Utilizando ciertas preguntas inofensivas como “¿me escuchas?”, con tan solo contestar “sí”. Estos delincuentes utilizan esa grabación para dar de alta a sus víctimas en servicios de suscripción de pago.
Escuchas furtivas
Los estafadores utilizan este tipo de engaño. Haciéndose pasar por operadores informáticos solicitándoles a las personas que descarguen un software malicioso. Esto les permite interceptar las llamadas, descargar los registros telefónicos y datos personales.
Contestadores automáticos
En este caso, quien realiza la llamada no es una persona sino una especie de robot. Que dice unas frases predeterminadas. Ejemplos de estas: ser ganadores de un gran premio o de una súper oferta. No obstante, la finalidad de este engaño es obtener los datos personales y bancarios de las personas.
Llamadas pérdidas
Este tipo de estafas telefónicas es de las más comunes. Son llamadas perdidas desde números con prefijos poco comunes, por lo general de países extranjeros. Con la intención de que la persona que ha recibido esta llamada, la devuelva. De esta forma generar cargos extras en la factura telefónica.
¿Cómo reconocer estafas telefónicas?
Las estafas telefónicas las realizan personas con malas intenciones. Intentan llamar la atención de sus víctimas diciendo que son del gobierno, con ofertas tentadoras o apelando a la caridad. Los estafadores no le darán tiempo de pensar lo suficiente sobre la oferta. Intentarán presionar hasta que la víctima acceda.
Sin importar que tipo de artimaña utilicen. Los que realizan las estafas telefónicas solo tienen un objetivo en mente. Obtener información sensible o su dinero.
A continuación les presentamos las señales más comunes de una estafa telefónica:
- Presionar para cerrar un trato sobre ofertas de tiempo limitado
- Afirmar que ha sido seleccionado de forma exclusiva entre un gran número de participantes
- Al momento de preguntar sobre la empresa que ofrece el premio desvían la conversación o son renuentes a contestar.
- Solicitar pagos mediante tarjetas de regalo, mensajería, giros o efectivo.
- Les piden que confirmen su información confidencial.
- Utilizan amenazas como un medio para que se cumplan las peticiones de los estafadores.
- Solicitar pagos con tarjetas de crédito u otros medios de pago para cubrir gastos de manejo y envío.
- Afirmar que son un familiar o un amigo que necesita con urgencia una cantidad de dinero. Pero no le dan ni un momento para verificar de quien se trata, ni de hablar con otras personas.
- Al atender el teléfono se escucha un mensaje pre-grabado. Comúnmente se conoce como llamada robótica.
¿Qué hacer ante una estafa telefónica?
Para evitar ser víctimas de una estafa telefónica se pueden tomar varias previsiones. Entre las cuales se encuentran las siguientes:
- No proporcionar datos sensibles. Bajo ninguna circunstancia ninguna empresa privada o gubernamental puede exigirle que proporcione información privada. Eso incluye sus datos personales, bancarios, de su domicilio o contraseñas. En ningún momento debe proporcionarlos.
- Verifique la veracidad de la identidad de la persona que le llama. Intente en todo momento que la persona que le llama se identifique. Para comprobar que no miente, al terminar la conversación realice una llamada a la empresa por los canales oficiales.
- No atender llamadas de números extraños. Si recibe una llamada de un número extraño, no atienda. Luego puede intentar descubrir la identidad del número del que le han llamado. Lo podría buscar en el navegador de internet de su preferencia. Y los resultados de su búsqueda le podría decir si se trata de spam.
- Marcar como spam o bloquear directamente los números de llamadas sospechosas. De esta manera tendrá la certeza de que no lo volverán a molestar desde ese número.
- Reportar a las autoridades los números con los cuales están intentado estafarle, para que se encarguen del asunto por las vías legales.
Realiza una denuncia formal ante las autoridades en caso de haber sido víctimas de una estafa telefónica. Por ningún motivo devuelva las llamadas a números que desconozca, a menos que tenga plena seguridad de que se tratan de números de confianza.