El sistema digestivo es esencial para el óptimo funcionamiento del organismo, ya que se encarga de asimilar y de absorber los nutrientes esenciales de los alimentos que ingerimos. Gracias a ello podemos satisfacer las demandas energéticas de nuestro cuerpo y al mismo tiempo favorecer el desarrollo y crecimiento de otros órganos. Sin embargo, en ocasiones se producen alteraciones de origen bacteriano y es allí cuando se hace más pertinente que nunca solicitar la valoración de un gastroenterólogo en Madrid.
Cambios en los hábitos intestinales, diarrea, exceso de flatulencias, ardor estomacal, acidez, mal aliento, náuseas y estreñimiento. Son algunos de los síntomas que advierten una actividad inusual del sistema digestivo. Por ello, si sufres de estas alteraciones de manera recurrente, lo mejor que puedes hacer es consultar a un especialista. Muchas enfermedades gastrointestinales graves como la pancreatitis provocan este tipo de molestias en sus fases iniciales, así que el diagnóstico oportuno es indispensable para evitar mayores complicaciones.
También te puede interesar: Las 5 mejores ópticas en Madrid
Consejos para elegir el mejor gastroenterólogo en Madrid
Un gastroenterólogo es un especialista en tratar patologías que comprometen el normal funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos asociados. Por tanto, está en la capacidad de diagnosticar y de atender las múltiples alteraciones que se registran en el tracto gastrointestinal. Es decir, que son de su competencia cualquier afección relacionada con el esófago, el estómago, el intestino grueso y el intestino delgado.
Pero también le corresponde lidiar con las anomalías que se presentan en el páncreas, el hígado, los conductos biliares y la vesícula biliar. En tal sentido, dicho profesional debe tener un dominio en hepatología, en proctología y en coloproctología. O en su defecto tener un manejo más profundo de algunas de las referidas subespecialidades dentro del ramo de la gastroenterología.
El reflujo gastroesofágico, las úlceras gástricas, las piedras en la vesícula, la cirrosis, la pancreatitis, el síndrome de intestino irritable y la enfermedad celíaca. Hacen parte de las enfermedades más comunes a las que le brinda solución este tipo de experto. Sin embargo, como en todo lo concerniente a la salud y a la medicina, antes de decantarnos por uno u otro doctor. Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos, a fin de evitar riesgos asociados a una mala praxis:
Trayectoria profesional
Los años de experiencia y la formación profesional tienen un peso trascendental a la hora de elegir al mejor gastroenterólogo en Madrid. No es lo mismo ser atendido por un médico con más de 20 años de trayectoria, que sabe de antemano todas las posibles complicaciones que se podrían presentar durante una intervención. A ponernos en manos de alguien que apenas esté iniciándose en la carrera y que aún no cuente con un respaldo tangible de su labor profesional.
Es por ello, que todo paciente responsable debe darse a la tarea de investigar el curriculum del especialista en el confiará su salud. Teniendo en cuenta desde la universidad en la que se formó hasta las conferencias y encuentros de actualización a lo que ha asistido para estar al día con las técnicas más avanzadas. Dos puntos claves que hablarán de su grado de compromiso con el servicio que presta y con la preparación constante para seguir ofreciendo calidad.
Además, si se ha destacado en el área no será muy difícil encontrar en los web artículos que lo citen como un experto en la materia y que hablen brevemente de su trayectoria. Incluso podría tener publicados trabajos de valor en revistas especializadas en afecciones gastrointestinales.
Testimonios de pacientes
Un documento quizás puede obviar muchos detalles. Pero los testimonios de los pacientes que han pasado por un consultorio, difícilmente mentirán en relación al tipo de servicio que presta un buen médico. Las personas satisfechas suelen compartir sus impresiones sobre los resultados que han obtenido abiertamente. Y las que han pasado por una mala experiencia, mucho más.
Así que tener una serie de referencias de pacientes que ya se hayan atendido con el especialista que tienes en mente, te aclarará mucho más el panorama al momento de elegir el mejor gastroenterólogo en Madrid. La endoscopia es uno de los procedimientos más molestos y delicados para diagnosticar patologías gastrointestinales. Sin embargo, sin quien lo realiza es un verdadero experto no experimentarás ningún tipo de sangrado o lesión.
Trato amable
Aunque algunas personas lo den por sentado. La empatía y el trato amable por parte de un profesional de la salud. No siempre abunda, pero es algo que se agradece y hace una gran diferencia en el transitar de un paciente por alguna enfermedad que le resta calidad de vida. Además, ayuda a que la comunicación entre ambos actores se ha más fluida, cercana y sincera.
Poder participar cualquier inquietud, sin miedo a ser juzgado o señalado. Y sentir que tus necesidades y aspiraciones, son consideradas para llevar a cabo cualquier tratamiento. Es, sin duda, uno de los puntos claves que debes considerar cuando te dispongas a elegir el mejor gastroenterólogo en Madrid.
Prestigio de las clínicas en las que se ha desempeñado
Al igual que el peso de los estudios superiores y del reconocimiento de las instituciones en las que sean realizado. El prestigio de las clínicas u hospitales en los que se ha desempeñado un médico a lo largo de su carrera, determinará en gran medida el tipo especialista que seleccionarás. Después de todo, es en el entorno sanitario en donde se pone practica toda la teoría y en donde se adquieren nuevos conocimientos que solo da la praxis.
Por ende, si el gastroenterólogo de tu elección se ha codeado con profesionales de primer nivel. Y con otros galenos que han hecho especializaciones en el extranjero para estar a la vanguardia en términos de tratamiento y aparatología. Lo más probable es que tu doctor esté en contacto con esas innovaciones y podrá brindarte una mejor asesoría.
Las clínicas de renombre están constituidas por talento humano sobresaliente y altamente capacitado. Así que ten en cuenta la calidad del equipo que integra la clínica a la que acudirás para chequear el estado de tu sistema digestivo. El personal de asistencia médica debe ser tan serio y comprometido como quienes los dirigen. Sobre todo, si lo que pretendes es elegir al mejor gastroenterólogo en Madrid.
¿Cuándo se debe recurrir a un gastroenterólogo?
El sistema digestivo se caracteriza por ser uno de los más eficientes del organismo. Pero también es muy susceptible a enfermarse a raíz de malos hábitos alimenticios y al entrar en contacto con diversos agentes externos. En condiciones de salud ideal, lo normal es que tengamos de uno a tres movimientos intestinales diarios. Es decir, que evacuar al menos una vez al día, es un indicador positivo en términos de digestión.
Por tanto, los problemas que nos invitan a visitar a un gastroenterólogo, se presentan justamente cuando se rompe ese equilibrio. Bien sea por una diarrea sostenida o por pasar demasiados días sin desechar lo que no le sirve a nuestro cuerpo. Aunque la acidez, los eructos, el exceso de flatulencias y el dolor abdominal, son otros de los síntomas que advierten que algo no anda bien en el estómago.
En ese orden, te presentamos algunas de las circunstancias más comunes ante las que te instamos a acudir al médico:
Diarrea continua
Los episodios de diarrea pueden ser provocados por múltiples razones. Pero cuando llevas más de cinco días evacuando de forma líquida y las pastillas para aliviar los cólicos no hacen efecto. Lo más recomendable es que solicites la asesoría de un gastroenterólogo.
Perder grandes cantidades de líquido en tan poco tiempo, hará que te sientas muy débil e incluso puede provocar un desmayo por una baja de la presión arterial.
Estreñimiento
La frecuencia de los movimientos intestinales de cada persona es distinta. Sin embargo, cuando ocurren menos de tres evacuaciones a la semana, se puede hablar de un caso puntual de estreñimiento. Llevar una alimentación baja en fibras, beber poco líquido y hacer poca o nula actividad física, son algunos de los factores desencadenantes esta afección.
Pese a ello, las causas suelen ser muy diversas y con la ayuda de un profesional podrás identificarla más rápido para darle solución al problema.
Acidez estomacal grave o frecuente
Tener acidez estomacal esporádicamente, no es un motivo de preocupación mayor. El problema está cuando se produce de manera frecuente y sostenida. Debido a que en esos casos se puede convertir en reflujo gastroesofágico y este líquido con el tiempo es capaz de dañar y cicatrizar el revestimiento del esófago.
Heces con sangre
Otro síntoma que debe invitarte a encender las alarmas son las heces con sangrado, ya que podrían ser una señal de problemas de hemorroides. Aunque no esta la única causa, por lo que lo ideal será explicarle todos los pormenores a un experto. Este te ayudará a descartar patologías más graves como el cáncer correctal y te indicará un efectivo tratamiento.