La constante exposición a planchas y secadores maltrata, reseca y debilita significativamente la estructura del cabello. Pero la excesiva exposición al sol y el abuso de tintes y decolorantes también lo hace. Adquirir una línea capilar que se ajuste a las características de cada tipo de melena es fundamental para mantenerla en buen estado. Sin embargo, un refuerzo extra de nutrición y protección con productos naturales para el pelo, nunca está demás.
Muchas plantas y alimentos son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Estas propiedades resultan especialmente beneficiosas para el cuero cabelludo al ser aplicadas en forma de aceite o tónico. Algunas hidratan, otras estimulan el crecimiento y otras reparan profundamente. Así que no necesitas gastar una gran suma de dinero para revitalizar y desintoxicar tu cabello. Solo debes ser constante, darle un descanso de las herramientas de calor y no abusar de los químicos.
También te puede interesar: Mejores colores de cabello para el verano
Mejores productos naturales para el pelo
Aceite de jengibre
Un gran porcentaje de personas no está al tanto de los beneficios de las propiedades del jengibre para la salud capilar. La mayoría lo conoce como un expectorante natural, como una raíz afrodisiaca o como un ingrediente más para darle un toque picante a las comidas. También como la esencia de las típicas galletas de navidad. Pero pocos, saben o sospechan de lo mucho que puede ayudar a fortalecer el cabello.
Su costo en el mercado no es muy elevado, además es bastante rendidor y concentrado. Comprar una cantidad moderada bastará para preparar un aceite natural casero que luego te aplicarás sobre el cuero cabelludo. Solo tienes que cortarlo en rodajas, esperar que suelte su jugo y luego envasarlo en un recipiente con aceite de oliva. O si lo prefieres comprarlo hecho en una tienda.
En ese orden, si eres constante y lo acompañas con algunos masajes, podrás ver extraordinarios resultados en menos de un mes. En términos específicos, el aceite de jengibre, repara las puntas abiertas, previene la aparición de caspa y restaura el grosor de las fibras capilares. Además de aportar brillo y nutrición profunda.
Tónico de romero
El romero es, por excelencia un remedio natural para prevenir la caída del cabello, además funge como un antioxidante que retrasa el envejecimiento celular. Elimina la resequedad, regula la producción de cebo y reduce la aparición de caspa. Por tanto, si lo aplicas diariamente en spray sobre tu melena podrías ver considerablemente repotenciados sus efectos.
Aunque también existe la posibilidad de preparar aceite de romero, este es más recomendable usarlo durante noche. Mientras que los tónicos son más fáciles preparar y resultan más funcionales para el día a día, sin dejar una apariencia grasosa.
Otros de los beneficios que brinda esta bondadosa planta tiene que ver con la circulación sanguínea de la cabeza, ya que posee un efecto vasodilatador. Además, de evitar la aparición de canas. Así que si quieres conservar por más tiempo la pigmentación de las hebras aplícalo con regularidad.
Mascarilla de aguacate
El aguacate es una fruta rica en vitamina E, grasas sanas y antioxidantes. En materia capilar resulta especialmente favorable para cabellos secos y sin vida. Brinda una máxima hidratación, aporta brillo, suavidad, ayuda a cerrar las puntas abiertas, controla el encrespamiento y funciona como un excelente acondicionador natural. Combinarlo con una cucharada de aceite de oliva y un huevo lo hacen un tratamiento profundamente regenerador.
Si tienes el fin de semana libre prepara esta mascarilla al menos dos veces al mes y verás como la apariencia y el volumen de tu melena cambia. También puedes optar por mezclarlo con sábila y aceite de coco o con dos cucharadas de miel de abeja. Con la sábila se logra devolverle el brillo a las melenas maltratadas, mientras que con la miel el pelo obtendrá una textura más sedosa.
En ningún caso altera la producción de aceites, así que válido para todo tipo de cabello.
Mascarilla de aloe vera y eucalipto
En correspondencia con el punto anterior. Si tu intención es desintoxicar y eliminar los restos de suciedad que se acumulan en el cabello con el paso del tiempo. Te recomendamos apostar por una mascarilla de aloe vera y eucalipto. La sábila tiene propiedades antimicrobianas y antisépticas, además de hidratantes. Adicionalmente, al mejorar la circulación y la irrigación sanguínea, estimula el crecimiento del cabello.
El aloe vera contiene una alta carga de aminoácidos, vitaminas y minerales. Con ella contribuye a nutrir y a revitalizar las hebras desde adentro, haciéndolas más flexibles y resistentes ante los agentes externos. El eucalipto, por su parte, limpia profundamente el cuero cabelludo, combate la aparición de caspa y regula la grasa. Juntos en una mascarilla componen uno de los productos naturales para el pelo más refrescantes.
Exfoliación capilar con miel
La miel posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Es uno de los recursos naturales más utilizados en el ámbito de la estética y a su vez se posiciona como uno de los productos naturales para el pelo más enriquecedores. Aclara el cabello, refuerza la keratina de las fibras capilares, combate la caída y disminuye el riesgo de quiebre por más tiempo.
No obstante, si quieres limpiar y desintoxicar tu melena, una exfoliación con miel no te vendrá nada mal. Mezcla 5 cucharadas de miel con avena molida y aplícala dando suaves masajes sobre el cuero cabelludo. De esta manera, aparte de nutrir el pelo desde el interior, contribuirás con la limpieza de los folículos pilosos y con tu relajación.
Mascarilla de plátano y papaya
Los lavados excesivos, prescindir del acondicionador, la falta de protección solar y el uso de productos capilares inadecuados. Son algunas de las causas que hacen que el cabello se reseque. Para estos casos está indicada la mascarilla de plátano y papaya. Dos frutas con una carga de vitaminas y nutrientes que se complementan.
Por un lado, tenemos el plátano que constituye una fuente primaria de vitamina E, vitamina B6 potasio, ácido fólico y magnesio. Una futa que previene la caída del cabello, hidrata, suaviza y da brillo. Y, por el otro, está la papaya, con una enzima altamente eficaz que frena el exceso de sebo y repara las zonas dañadas. En suma, son la fórmula ideal que sirve de base en la composición de productos naturales casi milagrosos.
Esta mascarilla se aplica por alrededor de 30 a 40 minutos y para enriquecerla e integrarla mejor puedes incorporar aceite de coco o aceite de oliva. Mezclas todo en una batidora y te la aplicas por parte hasta que la cobertura del producto se concrete.
Aceite de coco, de ricino y de almendras
Y, por supuesto, no podemos cerrar este artículo sin dejar de mencionar los aceites naturales más comercializados por su eficacia. Es decir, el aceite de almendras, el aceite de coco, el aceite de argán, el de lavanda y el de ricino. Productos naturales para el pelo que, aunque compartan ciertas propiedades y beneficios, no son lo mismo y tampoco se recomiendan indistintamente en todos los casos.
El aceite de almendras se emplea para nutrir e hidratar el pelo reseco. El de argán es mejor para combatir el frizz. El de coco repara daños por los elementos de calor. El de lavanda previene el adelgazamiento de las hebras y estimula el crecimiento. Y finalmente, tenemos el aceite de ricino, que reduce la caída del cabello. Empléalos en función de tus necesidades capilares.