Cómo detectar una reseña falsa: hay más de lo que piensas

Cómo detectar una reseña falsa: hay más de lo que piensas
como detectar una reseña falsa
0

Las noticias falsas son una constante a la que nos vemos sometidos diariamente. Es un tipo de desinformación que no nos permite estar al día con los sucesos reales. Sin embargo, esto no llega a alterar de forma tan considerable, como pueden hacerlo las reseñas falsas. Mismas que pueden afectar especialmente al bolsillo, al momento de hacer una compra en línea. A continuación, te enseñaremos cómo detectar una reseña falsa. Pues, hay más de lo que piensas.

Las opiniones positivas de un producto o servicio que deseas adquirir, pueden ayudarte a finalmente, tomar la decisión de hacer la compra. Pero es común, dejarse guiar por este tipo de reseñas, adquirir un producto y darse cuenta, posteriormente, que su calidad difiere mucho de lo expuesto por los consumidores. La competencia, utiliza también, frecuentemente, esta clase de artimañas para desprestigiar a aquellos que pueden estar obteniendo más clientes. Por lo que es importante aprender a diferenciarlas de las reseñas reales.

Puede resultar difícil saber si una reseña es legítima o no. Antes de tomar una decisión de compra, la mayoría de personas se toma el tiempo de leer opiniones de otros usuarios. En muchas webs y tiendas online podrás encontrar comentarios carentes de verdad y aquí te enseñaremos a reconocerlos.

¿Qué es una reseña falsa?

La reseña es un breve texto, que se publica en espacios de comunicación en línea. En ellas, los clientes y usuarios ofrecen su opinión, positiva o negativa, acerca de un producto o servicio obtenido de una compañía o marca en específico.

Diferentes plataformas, como tiendas online, sitios de alojamiento y webs de lugares físicos, ofrecen la posibilidad a sus usuarios, de dar su opinión. Pidiéndoles expresar su satisfacción o disgusto y compartir su experiencia con futuros clientes.

Sin embargo, existe un alto porcentaje de estas opiniones, que no son verdaderas. Las reseñas pueden influir sobre la persona que desea consumir un producto o recibir un servicio. Por ello, muchas plataformas han accedido al uso de sistema de reseñas pagas. Contratando a terceras personas, a las que ofrecen dinero por escribir reseñas favorables sobre lo que ofrecen en sus empresas. Llegando a especificarles lo que deben escribir y las fotos que deberán colocar en dichas opiniones.

Las reseñas que encontramos en la web, pueden tener diferentes procedencias:

  • Personas contratadas por la empresa para escribir opiniones positivas.
  • Bots que efectúan estas reseñas de manera automática.
  • Consumidores reales que comparten sus experiencias.

Solo es posible considerar como reseñas verdaderas, a las realizadas por terceros. Puesto que en los primeros dos casos, estas son creadas de manera fraudulenta para influir en la decisión de compra de una persona.

¿Cómo detectar una reseña falsa?

Cuando buscamos a través de una plataforma online para adquirir alguno de sus productos o servicios. Lo mejor será comprobar las opiniones que brindan otras personas sobre ellos, antes de tomar una decisión. Es importante, para que esta sea la correcta, aprender a identificar las reseñas falsas en internet. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Si las reseñas son iguales y repetidas, con el mismo contenido multimedia.
  • Si los perfiles de quien da su opinión, se repite varias veces.
  • Si la ortografía de lo escrito es deplorable o no resulta entendible, puede tratarse de una traducción automática.
  • Si evidentemente se recomienda un establecimiento competidor en una mala reseña.

¿Cómo evitar ser víctima de una reseña falsa?

Ya conocimos las características principales de una reseña falsa. A continuación, explicaremos qué hacer para evitarlas.

No te guíes solo por el número de estrellas

Es difícil reconocer cuando una reseña es falsa en la web. Sin embargo, ciertas características pueden ayudar a reconocerlas más rápido. Más del 30% de las opiniones en los sitios de comercio electrónico populares, pueden resultar ser reseñas falsas. Por lo que, cualquier valoración con estrellas, puede no ser de total ayuda.

Puesto que no puede confiarse a plenitud de las calificaciones que solo poseen estrellas, se debe considerar la posibilidad de leer las opiniones escritas junto a la valoración. Con esto, se puede tener mayor confianza sobre un producto o servicio a la hora de comprarlo.

Presta atención a las “red flags”

La mayoría de reseñas falsas en la web son cortas, sin demasiados detalles, escritas rápidamente, sin hablar sobre la calidad del producto. Puede resultar muy evidente, porque algunas de estas opiniones se limitan a decir que un producto es bueno o que lo recomendarían.

Otra forma de reconocer una reseña falsa, es el entusiasmo excesivo en el escrito. Principalmente en productos simples como utensilios de cocina o accesorios para la casa. Los errores de tipografía también son habituales, pues estas reseñas se suelen escribir desde países con una lengua nativa diferente al idioma de la web.

Comprueba la legitimidad del criterio

Al evaluar una opinión, se recomienda comprobar si el autor ha valorado otros productos de la misma marca. Si esta cuenta parece ser creada exclusivamente para escribir reseñas, podría no ser verdadera. Otra forma de detectar a un autor falso, es la utilización de una misma reseña corta para varios productos.

Nota si, en un corto periodo de tiempo, existe una ráfaga de opiniones

Las reseñas falsas en ocasiones se publican en masa, por un tiempo muy corto, llegando incluso a realizarse todas en un mismo día. Pueden ser un número alto de opiniones óptimas que no ofrecen más detalles que: “buen producto” “excelente calidad” “fantástica compra”. Cuando el margen de fechas entre estas publicaciones es corto, resulta sospechoso.

Las críticas negativas también pueden ser falsa

Para evitar ser descubiertas, algunas de estas opiniones intentan ser menos falsas. Para ello, se realizan calificaciones mínimamente inferiores, otorgando 4 estrellas en lugar de 5. Además, no todas las reseñas falsas resultan positivas para la compañía o empresa. Los competidores efectúan opiniones negativas falsas, con la finalidad de causar perjuicio.

Busca opiniones en lugares externos a la web de la empresa o marca

Consulta las opiniones de otros usuarios, tanto en la web oficial del lugar donde se pretende adquirir el producto o servicio. Como también de otras plataformas de noticias o consumidores, legítimas. En ellas, generalmente no se encuentran tantas reseñas falsas. Siendo estas más imparciales y completas, por lo que resultan de mayor utilidad para los clientes.

Añadir comentario